
La necesidad de estandarización de procesos intersectoriales, Caso Sistema Ferroviario Europeo

La estandarización de procesos en el seno de una organización se ha llevado a lo largo del tiempo como una ventaja competitiva que ayuda a la empresa a ahorrar tiempo de trabajo e inversión en recursos. Pero hay otro factor que es posible que se haya tomado menos en cuenta, se trata de la seguridad tanto de los trabajadores como de los usuarios. Para profundizar en este aspecto he tomado como caso al Sistema Ferroviario Europeo, un sector clave que se ha visto en la necesidad de la estandarización del sistema ferroviario para alcanzar las 3 ventajas típicas de la estandarización: ahorro de tiempo en el trabajo, ahorro en la inversión de recursos y aumento en la seguridad de los operarios y usuarios del transporte.
El inicio de una problemática por la falta de estandarización de procesos
Una Europa interconectada es sin duda una ventaja para el progreso en todos los sentidos, pero esto también supone entender que las diferencias de lenguaje dificulta el entendimiento. Y no me refiero solo al lenguaje hablado (que estandarizando el inglés hemos encontrado solución); sino más bien para este caso al lenguaje tecnológico. La cantidad de sistemas de seguridad incompatibles entre los ferrocarriles fue causantes de un 13% de accidentes de tren en Europa en 2016 según hosteltur, cifra que ha logrado disminuirse gracias a una mejora en los servicios de señalización (signalling) y control ferroviario implementados en la Unión Europea.
La necesidad de unas políticas públicas coherentes para el sector
En el caso del sistema ferroviario no se puede negar que el éxito ha estado en la articulación de todos los agentes del sector. Por ejemplo, ha sido necesaria la iniciativa por parte de la Unión Europea para crear el Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERTMS) que comenzó en 1996 con la especificación 96/48/EC, lo que ha permitido la interoperabilidad de las redes ferroviarias. También ha sido necesaria la colaboración de las principales compañías ferroviarias desde 1999 que forman parte de la UNISIG (Union Industry of signalling) como Alstom, Siemens, Ansaldo STS, Bombardier, Thales, entre otras. Y la participación activa de empresas de servicios de señalización como Tüd Süd ha sido clave para verificar y evaluar la seguridad del sistema y certificar que todo marche adecuado a la norma.
Ya lo que queda es incentivar la promoción de la de educación y la sensibilización por parte de los operarios para profesionalizarse en su sector y por parte de los usuarios de este medio de transporte para evitar la negligencia, el descuido o la pereza que puede ocasionar graves accidentes.
¿Cómo se puede iniciar procesos de estandarización en pequeñas y medianas empresas?
El proceso de estandarización no es sólo para grandes empresas como el Sistema Ferroviario, las PYMES pueden beneficiarse igualmente de adoptar esta medida. Las pequeñas y medianas empresas deben actuar, en primer lugar, en esa parte del sector sobre la que tienen más control, es decir, sobre su propia empresa. La estandarización de los procesos puede verse incluso como una ventaja competitiva que hace a una empresa más efectiva al prevenir errores humanos.
Pero no se debe olvidar que el éxito de un sector aunque sea pequeño, se debe en gran medida a la organización de su propio sector. Por eso, hay que ser parte del gremio, de la cámara de comercio, de la sociedad gremial a la que se pertenece (ya sea de industria o de servicio), para ser voz de las necesidades que se tienen. Aunque seas una pequeña empresa digital, no te olvides que formas parte de un sector en tu sociedad, participa e interactúa para que hagas cambios sociales de gran impacto. Esto además, amplía tu visión como empresario.