¿Es mejor invertir en la Afore o el banco?

¿Es mejor invertir en la Afore o el banco?

Invertir para crecer tu retiro es una de las mejores decisiones que puedes tomar, ya que podrás recibir una mejor pensión. Sin embargo, ¿dónde es mejor guardar tu dinero? ¿en la afore o el banco?

Primero que nada, hay que destacar las diferencias y ventajas de cada una.

¿Qué son las Afore?

Las Afore son las Administradoras de Fondos para el Retiro en México; esto significa que están a cargo de gestionar el dinero que las empresas, el gobierno y el propio trabajador aportan a tu cuenta de retiro.

Su finalidad es resguardar este patrimonio y conseguir los mejores rendimientos para que las personas reciban una buena pensión.

Las Afore están hechas para los trabajadores dados de alta en el IMSS y son reguladas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), es decir, es la responsable de supervisar su trabajo y levantar sanciones, en caso de malas prácticas .

En el caso de los trabajadores del ISSSTE, existe una Afore especializada llamada PENSIONISSSTE.

¿Las Afore no son bancos?

Las Afore no pertenecen a ningún banco, ya que son reguladas por distintas autoridades.

Como ya mencionamos, las administradoras del retiro son supervisadas por la Consar, mientras que las entidades bancarias son supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Si bien un Grupo Financiero puede abrir su Afore, las Afore no tienen que estar asociadas a un banco.

Afore o banco: ¿dónde invertir?

Aunque invertir tu dinero en una u otra entidad es una buena opción, te ofrecen diferentes beneficios, ya que tu retiro es una inversión a largo plazo.

Afore

  • Rendimientos competitivos en comparación con otras inversiones a largo plazo.
  • Recuperación más rápida frente a minusvalías.
  • Amplio portafolio de inversiones, acompañado de la experiencia de asesores especializados.
  • No requiere montos mínimos para comenzar a invertir y ofrece bajas comisiones.
  • Además de las aportaciones que dan tu empresa y el gobierno, puedes realizar un ahorro voluntario para tu retiro o alguna otra meta que desees.


Bancos

  • Puedes abrir una cuenta de ahorro pequeño y poner objetivos personalizados.
  • Participar en un fondo de inversión, de acuerdo a tu perfil, metas, riesgos y necesidad de liquidez.
  • Si el banco cuenta con seguros, puedes contratar un Plan Personal de Retiro y decidir si invertir tu dinero en pesos, dólares o UMAs (Unidades de medida y actualización).

Las Afore no pertenecen a bancos, pero eso no significa que no pueda planificar su retiro en alguna de las dos entidades.

Como puedes ver cada una tiene sus ventajas, siendo las Afore las que mayor seguridad pueden dar en una inversión a largo plazo, como lo es tu retiro.

Recuerda que, como trabajador, tienes derecho a elegir cuál es la mejor forma de invertir para tu pensión.

Sobre el Autor

Equipo de ENE

El equipo de El Nuevo Entrepreneur está comprometido contigo para ayudarte a impulsar tu negocio online en sus 4 fases: Planificar, Emprender, Promover y Escalar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.