Emprender en el Arte y la Cultura: Estrategias de Gestión de Proyectos

Emprender en el Arte y la Cultura: Estrategias de Gestión de Proyectos

¿Alguna vez has tenido una idea brillante para un proyecto cultural o artístico? Quizás sueñas con crear una exposición de arte única, organizar un festival cultural o lanzar tu propia producción teatral.

Sea cual sea tu visión, estoy segura que emprender en el mundo del arte y la cultura es un viaje emocionante y gratificante. Sin embargo, para llevar a cabo con éxito tus ambiciones creativas, es esencial reflexionar acerca del impacto creativo que se desea proyectar y sus resultados tangibles.

Y para esto, la Estrategia de Gestión y Dirección de Proyectos Culturales resulta vital.

No hay área que no se pueda trabajar por proyectos, todos los sectores se benefician de esta herramienta. Por eso, en este artículo profundizaremos un poco más sobre la Gestión de Proyectos aplicada al Arte y la Cultura.

¿Qué es la Gestión de Proyectos?

La Gestión de Proyectos es una disciplina que implica planificar, organizar, ejecutar y controlar los recursos para lograr un objetivo específico dentro de un plazo determinado. Se podría decir que es una forma de hacer, aprender y apropiarse del conocimiento.

Toda gestión de un proyecto parte de una misión o una meta que cumplir.

Es la herramienta que profesionaliza nuestras tareas y da sentido a la creatividad en busca de una intervención social, sin que se pierda creatividad o autonomía.

En el contexto de emprendimientos culturales y artísticos, la Gestión de Proyectos es un componente crítico para garantizar que tus esfuerzos sean exitosos y que tu misión se materialice.

¿Qué es un Proyecto?

Un proyecto es un proceso de reflexión, de relación permanente entre teoría y práctica, es la acción de previsión y anticipación, un resultado formalizado de nuestras ideas, un instrumento para la negociación, participación y la cogestión, para organizar la gestión, es un instrumento de trabajo en equipo.

Un proyecto tiene una dimensión temporal, es decir, un principio y un fin. También una exigencia y, fundamentalmente, un proceso creativo, elemento fundamental para no perder de vista nuestros fines.

Es importante usar los proyectos como medios instrumentales para lograr grandes objetivos, y no hacer de ellos fines en sí mismos. En otras palabras, no deben ser largos, aburridos y tediosos. Si no tienes un dato preciso continúa.

El proyecto también puede verse como el resultado de la elaboración de una intervención, acción o proceso que nos conduce a resultados más o menos previstos en la etapa de planificación.

El resultado de la acción de proyectar puede ser un plan, programa o acción de acuerdo con el entorno y el alcance del contenido.

Ejemplo de un proyecto cultural

En el mundo de la cultura y el arte, un proyecto puede ser:

  • La producción de una obra de teatro
  • La creación de una exposición artística
  • La organización de un festival musical

O cualquier iniciativa que tenga un propósito cultural o artístico. Cada proyecto cultural es una oportunidad para expresar tu creatividad y dejar una huella en el mundo.

Esta presentación es un resumen de lo que puede plasmarse como un proyecto en el Arte y la Cultura.

Ejemplo de un resumen de proyecto tomado de la web: www.miottaemoliere.com (Septiembre 4, 2023)

Tomado de la web: www.miottaemoliere.com (Septiembre 4, 2023)

Fases del Ciclo de la Gestión de Proyectos

La gestión eficiente de proyectos culturales implica seguir un ciclo de vida estructurado. Aquí te presentamos las fases clave:

1. Planificación/Organización

Al momento de desarrollar y redactar un proyecto es importante distinguir dos pasos; la planificación y la organización. No debe obviarse esta etapa porque todo proyecto tiene un impacto en los otros y es necesario reflexionar acerca del impacto que queremos lograr.

Estas preguntas pueden ayudarte a reflexionar:

Planificar:

  • Definición del proyecto: ¿Cuál es tu misión y objetivo cultural o artístico?
  • Identificación de stakeholders: ¿Quiénes son las partes interesadas en tu proyecto?
  • Establecimiento de metas y objetivos: ¿Qué quieres lograr con tu proyecto?

Organizar:

  • Desarrollo de un plan de proyecto detallado: ¿Cómo alcanzarás tus objetivos?
  • Asignación de recursos: ¿Qué necesitas en términos de tiempo, dinero y talento?
  • Creación de un cronograma: ¿Cuál es el calendario de actividades?

2. Producción/Ejecución

En esta fase se pone en práctica todo lo planificado. Por eso es muy importante atenerse a los objetivos y metas planteadas, lo planificado actúa como una carta de navegación de consulta permanente.

  • Implementación del plan: Puesta en marcha de las actividades planificadas.
  • Coordinación de equipos: Asegurarse de que todos trabajen juntos hacia el objetivo común.
  • Comunicación efectiva: Mantener a todas las partes informadas y comprometidas.

3. Control/Evaluación

Este es un elemento fundamental, lamentablemente poco utilizado. Su realización está repartida a lo largo de las fases del proyecto.

En la planificación evaluamos la pertinencia de los objetivos y características centrales del proyecto, en la organización definimos cómo vamos a evaluar su realización, y en la producción monitoreamos el cumplimiento de las metas. Finalmente hacemos una evaluación general del desarrollo del proyecto.

Preguntas para la reflexión a lo largo del proceso:

  • Monitoreo constante del progreso: ¿Estás en camino para alcanzar tus metas?
  • Identificación y gestión de riesgos: Abordar problemas y obstáculos a medida que surgen.
  • Ajustes según sea necesario: Modificar el plan si es necesario para mantener el rumbo.

Preguntas para el cierre del proyecto:

  • Evaluación de resultados: ¿Lograste tus objetivos culturales o artísticos?
  • Celebración de logros: Reconocer el trabajo duro y la creatividad de tu equipo.
  • Lecciones aprendidas: Reflexionar sobre lo que funcionó y lo que se puede mejorar para futuros proyectos.

La Gestión de Proyectos no solo es relevante, sino que es esencial para llevar a cabo con éxito tus proyectos culturales y artísticos. Te brinda la estructura y la disciplina necesarias para hacer realidad tus sueños creativos.

Entonces, ¿estás listo para emprender en el arte y la cultura?

La Gestión de Proyectos será tu aliada en este apasionante viaje. Al comprender sus fundamentos y seguir las fases del ciclo de un proyecto, estarás bien encaminado hacia el éxito en el mundo de la creatividad y la cultura.

¡Adelante, da vida a tus proyectos y comparte tu visión con el mundo!

Principio del formulario

Referencia

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile. GUÍA INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN E INFRAESTRUCTURA DE UN CENTRO CULTURAL COMUNAL. Valparaíso. 2011

Sobre el Autor

Sinai Carrasco

SINAI CARRASCO ayuda a líderes emprendedores a impulsar sus proyectos y pymes como INVESTIGADORA, ESCRITORA o MENTORA en temas de INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL, ESTRATEGIA Y BRANDING ESTRATÉGICO. Es directora de contenidos en El Nuevo Entrepreneur y ha impulsado a cientos de sitios web con estrategias de contenido y posicionamiento por toda Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Es de profesión Ingeniera, Mg. En Administración de Empresas especializada en Marketing Digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.