Luego del COVID-19 ha surgido una serie de retos para el diseño de interiores de las viviendas que ha surgido a propósito de nuevos comportamientos, cambios culturales y estrategias comerciales. Un reto que está en las manos de ingenieros, arquitectos y diseñadores de todo el mundo para construir espacios seguros, autosuficientes y de bienestar.
Como profesional autónomo y emprendedor, el tema del diseño de interiores de vivienda debe interesarte, no solo por un asunto de estética, sino también de salud mental. Tu casa se ha convertido en tu oficina y esto te guste o no afecta tu rendimiento, tu productividad y bienestar.
En este artículo hemos recogido los principales retos del diseño de interiores de las viviendas que un diseñador tendrá que dominar para su profesión y que un emprendedor deberá aprender a exigir para su propia vivienda.
La arquitectura del bienestar
La arquitectura del bienestar está relacionada con la humanización de la arquitectura y no solamente con la rentabilidad del proyecto.
Humanizar los espacios hace que se piense primero de una forma general en la comodidad de las personas que habitarán allí sin importar la edad, sexo o condición, es decir, asegurar la accesibilidad de la vivienda, higiene y seguridad de la construcción. Y, luego, en los espacios que harán que éste sea más feliz y productivo, es decir, estamos hablando de un diseño de interiores muy personalizado.
Así que los servicios de diseños de vivienda personalizada estarán en auge por mucho tiempo.
Viviendas para descansar y trabajar
Es aquí donde se crea un gran dilema, las viviendas han sido normalmente diseñadas para descansar, recrearse y compartir en familia, no para trabajar. Y la nueva tendencia obliga a que muchos profesionales vean también su casa como el lugar de trabajo. Así que la buena distribución de los espacios, la iluminación y la ventilación son temas primordiales en esta nueva época.
Accesibilidad tecnológica
Los hogares digitales ya no pueden ser solo para unos pocos, la accesibilidad digital tiene que ser para todos. Principalmente cuando ya quedó entendido que la educación virtual y la oficina en casa son las soluciones para evitar el contagio de enfermedades y medidas necesarias para cumplir con el confinamiento obligatorio.
Ambientes inteligentes
El internet de las cosas es básico en todos los hogares hoy día, poder controlar diferentes partes de la casa como la iluminación, climatización, los equipos, las ventanas desde un móvil es una petición generalizada en los clientes. Por eso, hay que dar la oportunidad de que el cliente seleccione su preferencia entre ambientes tradicionales y ambientes inteligentes.
Fácil acceso a la naturaleza
Aunque la vivienda sea pequeña el acceso a la naturaleza para relajarse y respirar mejor es necesario. Ya sea plantas, objetos de madera, olores de pino, sonidos relajantes, colores cálidos, presencia de animales domésticos, no importa el tema que elijas, siempre es importante tener contacto interno con la naturaleza cada vez que descanses.