Consejos para iniciar un negocio de ropa desde casa

Consejos para iniciar un negocio de ropa desde casa

Utilizar los espacios del hogar para iniciar un negocio de ropa desde casa se ha convertido en una alternativas económica y rentable para muchas personas. Este tipo de negocio plantea la manera más eficiente de mantener un equilibrio ante la intensión de emprender y enfrentar de manera activa la crisis. El vestido es una necesidad básica del ser humano y si se le agrega algo de tendencia de moda, buen gusto y estrategias de venta podemos asegurar su éxito.

Estamos seguros de que si estás animado a comenzar un negocio de ropa es porque tienes ideas de moda y costura, mucho mejor que nosotros. Así que nuestra ayuda en el artículo de hoy está encaminado más hacia consejos para plantearte un modelo de negocio adaptado a ti ¡esperamos que te guste y te sea útil!

Tips para iniciar un negocio de ropa desde casa

  • Enfoca tu idea

Dentro del área textil define muy bien el tipo de negocio que deseas emprender. Cuando comienzas por algo pequeño la recomendación es el enfoque. Puedes dedicarte a vender ropa de niños, de mujer, de hombre, trajes de baño, etc. Escoge la línea que más te guste y en la que tengas más experiencia y crea un producto mínimo viable. Luego sal a vender y escucha las críticas.

  • Date a conocer desde el principio

Es importante que la gente sepa de tu negocio de ropa desde el principio. Como no cuentas con una tienda física para darte a conocer utiliza otras estrategias de visibilidad como crear una tienda virtual por redes sociales y/o crear etiquetas de ropa para tu  emprendimiento personal.

  • Crea tu propuesta de valor

Sabemos que iniciar un negocio de ropa es un proyecto muy amplio. Esto puede suponer desde el diseño, corte y confección, distribución, así mismo de cuidar detalles como la calidad de la materia prima, telas, hilos, botones, cremalleras, etiquetas, maquinaria, entre otras. Realiza tu propuesta de valor y destacate por algo en específico.

  • Aprovecha a grandes marcas

Intenta satisfacer a los clientes de grandes cadenas de tiendas de tu localidad, es decir, comienza con un negocio B2B. En realidad tu cliente será la tienda. Probablemente no ganarás lo que deseas, pero te permitirá aprender y reunir dinero para modernizar tu taller, ya que aseguras ventas recurrentes. Cuando el espacio es el límite pequeñas actividades como forrar botones, elaborar etiquetas con marcas, logos o tallas al mayor te permitirá asegurar un mercado estable.

  • Adapta tu crecimiento

Adapta el crecimiento de tu pequeña empresa a las exigencias tecnológicas del momento. Adecua tus servicios de manera que estén lo más visible posible. Crea una e-commerce y universaliza tu producto, que tus nuevos clientes no se limiten a una zona exclusiva de tu entorno. Gana espacios, de esta manera estarás contribuyendo a la generación de empleo indirecto que es una de las formas para ganar autonomía en el mercado.

  • Innova en todas las áreas

Cada día la innovación debe impresionar a tus clientes, ofrécele accesibilidad. Permíteles que creen sus propios diseños en la elaboración de ropa, etiquetas y logos. Hay mil y una idea para este tipo de colaboración. Además, ya estás innovando en la forma de organizar tu negocio desde casa, la forma de comunicarte, de transmitir tu marca. Recuerda que no necesitas ser una empresa grande para innovar.

  • Busca alternativas para comenzar ya

Valora diferentes alternativas en caso de que no cuentes con suficiente dinero. Nunca digas que no puedes comenzar. Por ejemplo, puedes vender ropa de segunda mano en buen estado, crear bellos diseños a partir de ropa básica, crear a partir de retazos de ropa que ya no sirva, hasta puedes comenzar creando una línea de ropa para las muñecas de tus hijas o sobrinas.

  • Piensa en la formación de tu equipo de trabajo

Existen emprendimientos que pueden comenzar y mantenerse con una sola persona. Pero este no es tu caso. Para iniciarte enserio en un negocio de ropa al menos es necesario dos personas. Ambas comprometidas con el progreso de la marca y la elaboración de un producto de calidad. A medida que el negocio crezca, pues es necesario permitir la entrada a nuevos talentos, aunque no sean socios.

La garantía del éxito de cualquier emprendimiento de ropa desde casa se basa en el orden y  el servicio de atención al cliente que ofrezcas.

¿Ya tienes un negocio de ropa desde casa? Cuéntanos tu experiencia y no dudes en ponerte en contacto con nosotros para apoyarte.

Esta es solo una idea de la lista de ideas de negocios online que hemos reunido en nuestro artículo: Ideas de Negocio Online para Emprendedores.

Sobre el Autor

Alejandro Pacheco

Alejandro Pacheco es Lic. En Ciencias Políticas, Editor y responsable de las redes Sociales de El Nuevo Entrepreneur. Practica la política como forma de vida y no de supervivencia. Le gusta el deporte y las telecomunicaciones.

2 Comentarios

  1. Ariana - Talleres de emprendimiento

    Gracias, muy buena información, me parece que el artículo ayuda
    mucho a comprender mejor el tema. Por algunas semanas he tenido problemas
    para comprender el tema, pero considero que la forma cómo se aborda
    ayuda mucho a comprenderlo, y a verlo de una manera más clara.

    Responder
    • Sinai Carrasco

      Gracias a ti Ariana por compartir tu opinión, esa es nuestra idea, poder hacer más fácil el camino de los emprendimientos digitales.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.