Derecho de autor de una imagen

Derecho de autor de una imagen

El derecho de autor de una imagen, no es realmente lo primero que se toma en cuenta cuando hacemos una búsqueda.

Con criterios de que sean llamativas, vistosas y dependiendo de lo que queramos transmitir sean alegres y agradables a la vista. En la red hay millones de opciones para escoger. La combinación de colores hará que nuestra página sea una alternativa para vender lo que queramos impulsar, ignorando por completo los fundamentos legales que hay detrás de cada fotografía.

Pero… ¿qué es el derecho de autor de una imagen?

Pero qué es el derecho de autor de una imagen

El derecho de autor de una imagen es aquel que se genera luego de la creación de la propiedad intelectual. En general, ésta tiene que ver con creaciones de ideas como obras artísticas, literarias o invenciones que terminan siendo libros, pintura, música, imágenes, fotografías, infografías, programas informático o tu propia página web.

Para reclamarlos no es necesario haberlos registrado, ya que tus derechos de autor de una imagen o de cualquier otra propiedad intelectual nacen al momento de crear tu obra. Está reconocido como uno de los derechos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Estas se aplican gracias al conjunto de normas  jurídicas y principios morales que regulan los derechos patrimoniales. Estos derechos son concedidos a los autores por el solo hecho de ser los responsables de la creación de una obra literaria, artística, científica o musical con la única condición que debe ser inédita.

Derecho de autor de una imagen ¿Es posible reclamarlo?

En algunos países de Norte América las regulaciones vienen dadas por la ley del copyrigth recayendo responsabilidad directa en el plagio de imágenes gráficas entre otras, mientras que en Europa específicamente en España la Ley de Propiedad Intelectual incide directamente sobre las fotografías.

Sin embargo, lo que puede cambiar de un país a otro es el proceso de reclamo sobre una obra. De acuerdo al Profesor Manuel Desantes (Catedrático de Derecho Internacional Privado en España) en  Estados Unidos por ejemplo, se patenta todo y se puede defender legalmente, mientras que en Europa no, ya que lo que se busque patentar tiene que estar vinculado con una actividad técnic. Sin embargo, tiene defensa a partir de la propiedad intelectual; aunque es muy difícil soportar un proceso legal si el que copia está en un país que no respeta la propiedad intelectual.

De acuerdo al profesor Desantes lo más recomendable es que si se crea una obra que no va a ser de dominio público  se utilicen licencias como la que ofrece creative commons para que nosotros mismos sepamos que queremos compartir y que no, y a la vez eduquemos a los otros sobre las licencias.

¿Cómo evitar infligir el derecho de autor de una imagen?

Una de las opciones más sencillas es descargar imágenes de google utilizando su filtro en cuanto al derecho de uso de las imágenes y de esta manera podrás elegir cualquiera de las disponibles.

Cómo evitar infligir el derecho de autor de una imagen

Otra opción es darte cuenta de la nomenclatura que se encuentre sobre las imágenes que hace que podamos distinguir sobre aquellas que podemos o no utilizar. Aunque por experiencia personal me encuentro que muchas imágenes no tienen ningún símbolo, es más fácil encontrar el nombre de la marca o del autor.

Nomenclaturas de Creative Commons

Creative Commons es una corporación con fines no lucrativos y de uso libre, pero siempre siguiendo las reglas de la licencia.  Dependiendo de la licencia el contenido puede ser o no modificado, y algunas permiten su uso comercial pero siempre hay que nombrar a su autor original. Plataformas donde puedes trabajar o descargar archivos creative commons son youtube, flickr, vimeo o wikipedia, entre muchos otros. Cuenta con 7 tipos de licencias.

Licencias de Creative Commons

Estas no se generan por sí mismas, sino que necesita la voluntad expresa del autor para su nacimiento, pero realmente es muy fácil su utilización, estas son las diferentes licencias que puedes generar o encontrar sobre cualquier imagen.

  • Dominio público

Este apartado incluye hechos, ideas y métodos de operación y también engloba las creaciones cuyos derechos de autor han expirado. Se considera la opción más amplia en su uso, debido a que su creador ha renunciado a todos los derechos que posee sobre ella.

  • Reconocimiento

Puedes adaptar la imagen a cualquier objetivo y compartirla con una sola condición y es que debes colocar el enlace original y reconocer la autoría.

  • Reconocimiento y compartir igual

Aquí puedes crear algo nuevo a partir de la imagen original del mismo modo debes difundir la licencia que tenía la fotografía original.

  • Reconocimiento no comercial:

No podrás utilizar imágenes con finalidades lucrativas o con aluna intensión comercial.

  • Reconocimiento sin obra derivada:

No se permite el uso comercial ni de imágenes que se deriven de la original en ningún aspecto.

  • Reconocimiento no comercial compartir igual:

No se autoriza el uso de la imagen para efectos comerciales. Sin embargo, puede compartirse bajo los principios fundamentales de reconocer el autor pero sin tener ningún tipo de edición o modificación a la original.

  • Reconocimiento no comercial sin obra derivada:

Se trata de la más restrictiva de las licencias que controla las imágenes, ya que no permite el uso comercial ni las obras derivadas de ningún tipo.

Licencias de Creative Commons

Finalmente, si deseas utilizar imágenes en tu web respetando el derecho de autor de una imagen sin preocuparte, debes buscar las imágenes que estén identificadas con obras del dominio público; solo recuerda reconocer la fuente y el autor. Ahora, si estas en la disposición de pagar por obtener una imagen también lo puedes hacer acudiendo a los sitios especializados y pagar por la imagen que se adapte a tu estilo.

Para ampliar información sobre estos temas puede redirigirte a:

Lecturas que podrían interesarte

Sobre el Autor

Alejandro Pacheco

Alejandro Pacheco es Lic. En Ciencias Políticas, Editor y responsable de las redes Sociales de El Nuevo Entrepreneur. Practica la política como forma de vida y no de supervivencia. Le gusta el deporte y las telecomunicaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.