Hoy en día, crear un negocio con base online está prácticamente al alcance de todos. Es cierto que para esto son necesarios muchísimos conocimientos concretos que pueden ir desde la propia programación de webs hasta cuestiones relacionadas con el marketing digital o la creación de una marca digital. Sin embargo, es innegable que todos tenemos una puerta abierta en los negocios digitales que muchas personas se animan a aprovechar.
Para poder aprovechar todo lo que internet nos puede beneficiar en materia de emprendimiento online es interesante conocer también qué herramientas tenemos a nuestra disposición, cuáles son los aspectos clave a trabajar y, sobre todo, qué necesitamos para crear una marca digital desde cero y darla a conocer en el mercado.
Por todo esto, en este artículo queremos adentrarnos un poco más en cómo se desarrollar una marca digital, utilizando todo lo que está a nuestro alcance para poder aprovechar al máximo esta oportunidad y hacer de ella nuestro futuro. Así, hablaremos sobre cómo crear una imagen corporativa, sobre que es email marketing y cómo nos puede ayudar a dar a conocer nuestro negocio o sobre cuáles son los puntos más importantes para trabajar una buena presencia en redes sociales.
Planificar la idea y sentar las bases
Lo primero de todo antes de crear una marca digital es tener claro a qué se va a dedicar nuestra empresa, cómo lo va a hacer y qué enfoque quiere aplicar para ello. A pesar de que no todo el mundo lo hace, una buena idea es generar un documento en el que ir anotando todas las ideas que se nos ocurran sobre la definición del propio negocio. Esto nos ayudará a contar con una base que nos facilite el resto de trabajo, ya que dejar las cosas por escrito ahorra mucho tiempo a la larga.
Estudiar la competencia y el público objetivo
El siguiente paso sería estudiar cuál es el contexto del mercado en el que nos vamos a mover: cómo es la competencia, dónde queremos posicionar nuestro negocio (por precio, por calidad…) o cómo el resto de empresas del sector enfocan su comunicación. Además, también es muy útil intentar determinar varios perfiles de público objetivo, cuánto más detallados mejor, para poder hacernos una idea sobre a quién vamos a dirigirnos y cuál será la mejor forma de hacerlo.
Determinar la identidad de marca
Una vez tengamos clara la idea de negocio y hayamos estudiado un poco el mercado en el que nos vamos a mover y el público al que queremos impactar, lo siguiente será crear la identidad visual de marca. Aquí, probablemente, viene una de las partes más estratégicas, importantes y decisivas para nuestra marca: tendremos que elegir el nombre, un eslogan o claim, los colores corporativos, la tipografía, si queremos tener un isotipo o un emblema. Definir la personalidad de la marca es tan relevante que, probablemente, determine en gran medida el éxito que vaya a tener el negocio.
Página web y redes sociales
Una vez sentadas las bases y teniendo ya una identidad de marca con la que trabajar, el siguiente paso será crear una página web y abrir determinadas cuentas en redes sociales. Para crear una web, es cierto que hoy en día existen muchas herramientas que nos facilitan este paso, sin embargo, lo mejor siempre será acudir a un profesional que pueda asegurarnos cierta calidad. Por lo demás, solo nos quedará dar de alta nuestra marca en ciertas redes sociales, haciendo uso del logotipo y los colores corporativos y empezando a generar contenido para interactuar con la audiencia.
Cómo darte a conocer: email marketing
El siguiente paso, que además puede servirnos para nutrir de contenido nuestra marca, sería trabajar el email marketing. Es cierto que en muchas ocasiones lo más difícil será conseguir un directorio de mails con el que trabajar, sin embargo, conforme vayamos teniendo contactos en redes sociales como Linkedin, veremos que estas campañas funcionan cada vez mejor. A través del email marketing podemos desde dar a conocer un producto concreto hasta enviar descuentos exclusivos, hacer preventas o ventas privadas, realizar campañas de fidelización y mucho más. Lo cierto es que las campañas de email marketing son una excelente alternativa para dar a conocer un negocio desde cero.
Otras herramientas de branding
Para terminar, lo mejor de trabajar una idea de negocio online es que podemos acceder a muchísimas otras herramientas que nos ayudarán a dar a conocer nuestra marca de diferentes maneras e impactando en distintos públicos. Aquí se puede desde contratar campañas de publicidad de pago en redes sociales o buscadores, hasta trabajar el posicionamiento SEO y el SEO local, hacer marketing de influencers o crear nuestro propio blog corporativo donde subir contenido de interés para la audiencia. Además, también podremos hacer guest post en los blogs de otras empresas, enviar notas de prensa a webs con autoridad para que apunten a tu propia web o crear una newsletter para mantener al día a clientes y proveedores sobre lo que ocurre en el negocio.