Teletrabajo bajo lupa: detectives privados en Madrid al servicio de la productividad empresarial

Teletrabajo bajo lupa: detectives privados en Madrid al servicio de la productividad empresarial

El auge del teletrabajo ha transformado el panorama laboral, ofreciendo mayor flexibilidad y autonomía a los empleados. Sin embargo, esta nueva forma de trabajar desde casa también ha generado algunos desafíos para las empresas, como la dificultad para controlar el rendimiento y la productividad de los trabajadores a distancia.

En este contexto nuevas estrategias han surgido a favor de la productividad empresarial, los detectives privados en Madrid ha sido una de ellas y es sobre este tema que estaremos enfatizando hoy en este artículo.

¿Cuál es la situación del teletrabajo en España?

De acuerdo al INE, el contrato de empleados bajo la modalidad de “teletrabajo” en España fue de 34,2% para el primer trimestre del 2023 en empresas con 10 o más empleados y este porcentaje se eleva al 78,0% para las empresas de 250 empleados o más. Son números que resaltan la importancia que está teniendo el teletrabajo en España, y en consecuencia el tema de productividad en situación de trabajo a distancia ha ganado cada vez más terreno.

El trabajo remoto es una realidad que pudiera abarcar tanto el modelo de jornada completa en forma virtual como el modelo híbrido, presencial y virtual, con un promedio de 2,4 días virtuales a la semana. Las ventajas del teletrabajo son muchas, incluso el aumento de la productividad se ha nombrado más de una vez como una de ellas. Es por esta razón que cuando se detecta una baja productividad en un empleado, las empresas lo ponen bajo la lupa, por ser causal de sospecha de incumplimientos de contrato.

Una de las estrategias que se está aplicando en España y principalmente en Madrid, ciudad que reúne el porcentaje más alto de teletrabajadores de España con un 34,5% según publicaciones de medios nacionales, está siendo el contrato de servicios de detectives.

Una de las ventajas de la contratación de los investigadores privados para las empresas es que las investigaciones privadas aportan información decisiva y con todas las pesquisas legales necesarias para considerarse informes concluyentes en el ámbito judicial. Esto es importante para los dueños de negocios, ya que las empresas no pueden remover a sus trabajadores legalmente solo por sospechas de incumplimiento laboral o simplemente alegando baja productividad en el trabajador.

¿Qué métodos utiliza un detective privado para investigar a los teletrabajadores?

Un investigador privado en Madrid se apoya en diversas estrategias para obtener información sobre las actividades de los empleados, desde la vigilancia online hasta el seguimiento de sus movimientos físicos. Los métodos más destacados son:

  • Vigilancia online: Monitorizar las actividades del trabajador en internet, como el tiempo que pasa en redes sociales, correo electrónico y sitios web de entretenimiento.
  • Seguimiento de ubicación: Utilizar dispositivos GPS para rastrear los movimientos físicos del trabajador durante la jornada laboral.
  • Recopilación de información: Buscar información personal del trabajador en redes sociales, registros públicos y otras fuentes.
  • Infiltración: El detective en este caso se infiltra en el entorno del trabajador para obtener información de primera mano.

Culmas Detectives: más de 10 años de experiencia como detectives privados en Madrid

Podría pensarse que la contratación de detectives privados para el campo empresarial es algo nuevo, y la verdad es que no es así. Aunque la modalidad de contratación de investigadores privados para detectar fraudes en teletrabajado puede ser relativamente nuevo, existen profesionales con amplia experiencia en la materia, este es el caso de Culmas Detectives.

Culmas Detectives es una agencia de detectives privados ubicada en Madrid que presta servicio desde el 2012 tanto a particulares como a empresas y profesionales como a Abogados, Mutuas y Seguros. Esta agencia es reconocida en España en el campo empresarial por el aporte de sus investigaciones en bajas fingidas y competencia desleal. Y aunque están en Madrid sus servicios pueden extenderse al territorio nacional.

Conclusión

El uso de detectives privados para investigar a los teletrabajadores es un método de control y vigilancia que pueden utilizar las empresas al sospechar incumplimento de obligaciones por parte de sus trabajadores contratados bajo la modalidad híbrida o teletrabajo total. Y aunque en materia de productividad el mayor enfoque de las empresas debe estar en la prevención del bajo rendimiento, siempre es bueno saber qué métodos utilizar cuando lo planeado en materia de teletrabajo y productividad se ha salido de control.

Sobre el Autor

Equipo de ENE

El equipo de El Nuevo Entrepreneur está comprometido contigo para ayudarte a impulsar tu negocio online en sus 4 fases: Planificar, Emprender, Promover y Escalar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.