
Soluciones informáticas más frecuentes en empresas

Las soluciones informáticas para empresas son variadas. Su elección dependen de la naturaleza del negocio, de la disposición de la empresa a aceptar la tecnología y de la facilidad del proceso de instalación que proponga la empresa tecnológica. Los beneficios de adoptar las nuevas tecnologías en el desarrollo de las actividades cotidianas de la empresa, son muchos y están relacionados principalmente con un aumento en la productividad.
En este artículo resaltaremos las ventajas generalizadas para las empresas que adoptan la tecnología en su negocio. Además analizaremos las soluciones informáticas más frecuentes en las empresas.
Beneficios generales de las soluciones informáticas
- Cuando los negocios incluyen un sistema de información y comunicación en su empresa, consiguen una mayor capacidad de respuesta para sus clientes quienes quedan más satisfechos con el servicio.
- Los servicios que se ofrecen se perciben de mayor calidad aumentando la confianza del cliente.
- Se reducen los costos operativos ya que se sustituye el personal rutinario por softwares administrativos que se convierten en activos tangibles para el negocio.
- Se consigue la estandarización de los procesos de la empresa, de esta forma, hay mayor enfoque en las tareas más importantes para el negocio y se descartan las menos productivas.
- Las ventas de la empresa aumentan de forma constante con tan solo la inversión inicial en el software para el negocio, construyendo un negocio escalable.
Hemos hablado de los beneficios generales que se consiguen con la instalación de aplicaciones en el negocio, pero dependiendo de las soluciones informáticas específicas que adopte la empresa, se conseguirán ventajas competitivas adicionales para el negocio. Ahora veamos las soluciones más frecuentes que impulsan el rendimiento de cualquier empresa.
Soluciones informáticas más frecuentes en una empresa
Portal del empleado
Un portal de empleado tiene como principal beneficio la comunicación personalizada para cada empleado mejorando el trabajo en equipo y la gestión administrativa. Suelen utilizarse en grandes empresas con muchos empleados, pero también es beneficioso, en Pymes con menos de 10 empleados que cuentan con personal disperso en distintas ubicaciones geográficas.
Para instalar un portal de empleado es necesario contar tanto con personal capacitado en tecnología como con el personal que suministrará los contenidos. El tipo de información que puede colocarse en estos portales está relacionado con misión y organigrama de la empresa, manuales de actuación, noticias de la empresa, formación por e-learning, chats y foros internos, concursos y convocatorias, información de nóminas, hasta ocio y actividades lúdicas.
Digitalización de documentos
Uno de los principales beneficios de digitalizar los documentos que tiene una empresa. es el poder acceder, consultar y tramitar información de forma ágil y sencilla. Es una forma de hacer respaldos a los documentos y evitar así su pérdida o deterioro, el control de los procesos mejora, así como, las tareas a realizar ya que se pueden actualizar en manuales que todos leerán. Además de todo esto, el impacto ambiental se reduce al eliminar el papel diario en la oficina.
Trámites en línea
La principal solución al implementar un software que permite hacer trámites en líneas es conectar al cliente con la administración de la empresa. Es una forma de ahorrar tiempo a los clientes ya que fluye el proceso de trámites de documentos sin que este tenga que desplazarse. También descentraliza las vías de comunicación y se realizan con mayor transparencia. Tampoco existe el riesgo de pérdidas de documentos ya que siempre quedará registrado los documentos entregados y descargables en cualquier momento.
Comercio online
Es una solución de gestión de productos online que permite vender de forma rápida y accesible productos y servicios. Las soluciones de comercio electrónico pueden direccionarse a crear grandes tiendas online como las que necesitaría un supermercado o una ferretería que venden muchos productos. Hasta pequeñas empresas que venden por catálogo sus productos y los dan a conocer a través de la red de internet. Una de las grandes ventajas de esta solución, es que puede llegarse a más personas de la que llegaría una tienda física y, además, es una tienda abierta las 24 horas.
Gestión de créditos
Es una solución específica para la banca con la que se puede agilizar la resolución del proceso de otorgamiento de créditos. Permite reducir los costes por operación y tener un mayor control en los procesos internos, ya que se logra estandarizar los procesos. Otra ventaja es que se logra realizar un mejor análisis del cliente con datos sincronizados en cuanto a datos y riesgos crediticios.
Creación de bases de datos
Es una de las ventajas innegables que ha proporcionado los sistemas de información. Con la construcción de bases de datos inteligentes, se puede identificar patrones, conocer estadísticas de forma sencilla, crear gráficos de características con alto valor para el negocio sin importar la cantidad de datos y usuarios que se tengan. Poder tener y controlar una base de datos le permite a la empresa, desarrollar productos más acordes a las necesidades de sus clientes, prestar mayor atención a aquellos parámetros que afectan la estabilidad de la empresa e innovar en su sector.
Sistemas ERP
Son los sistemas de información que ayudan con la planificación de los recursos del negocio. Integran de manera inteligente todos los departamentos de una empresa, el área contable, financiera, servicio al cliente, ventas y marketing. Suele ser uno de los primeros softwares que busca una empresa para instalar ya que aporta orden al negocio. Aunque no siempre es sencillo que las empresas se den cuentan cuándo invertir en un sistema ERP.