¿Qué estudiar para ser emprendedor?

¿Qué estudiar para ser emprendedor?

Aunque para ser emprendedor no hay una receta mágica, sí que es cierto que hay algunas formaciones que nos proporcionan el conocimiento y las habilidades necesarias para facilitar ese proceso.

El estudio universitario más adecuado para emprender es el grado de ADE, como el que ofrece la Universidad Isabel I, donde se estudian asignaturas relacionadas con la economía, el marketing y el derecho. Una vez finalizados estos estudios es recomendable completar la formación con másteres y cursos más específicos que nos doten de herramientas necesarias para lograr el éxito en nuestros proyectos.

¿Qué debes aprender para poder emprender?

El emprendimiento va más allá de crear un negocio, ya que el emprendedor identifica una nueva oportunidad en el mercado y parte desde cero para lanzar su empresa. Para conseguir gestionar los recursos necesarios y lograr hacer realidad ese proyecto innovador, es recomendable tener una serie de herramientas y formación que faciliten esa tarea, así será más fácil transformar esa idea en un negocio real.

Este aprendizaje es continuo, ya que, hoy en día, la sociedad va transformándose muy rápidamente, por lo que debemos estar atentos a las tendencias empresariales, económicas y tecnológicas que van apareciendo.

  1. Tecnología. Actualmente, todas las empresas necesitan tener presencia online, por lo que la digitalización de un negocio es un tema prioritario para cualquier emprendedor, ya sea para una e-commerce, una aplicación o para cualquier otro proyecto. Aunque tengamos algunos conocimientos informáticos a nivel usuario es importante mantenerse actualizados a la hora de saber usar esas herramientas tecnológicas. 
  2. Marketing. El estudio y análisis del mercado es primordial para mejorar la manera en la que promocionamos nuestro producto o servicio. El marketing para el emprendimiento nos habilita para saber posicionar nuestro negocio con las estrategias más eficaces. Es una de las materias más importantes para el emprendedor, ya que nos enseña las técnicas adecuadas para mostrar los beneficios y ventajas de nuestro negocio.
  3. Idiomas. En esta sociedad globalizada es imprescindible poder manejarnos en diferentes idiomas. 
  4. Derecho. Aunque en nuestro proyecto o empresa operemos con un asesor o abogado al que delegar estos temas, es importante que tengamos algunas nociones de derecho, sobre todo en el ámbito empresarial, ya que vamos a tener que tener estas leyes en cuenta diariamente.
  5. Negocios internacionales. Esta disciplina está enfocada en identificar las oportunidades que tiene una empresa para crecer fuera de sus fronteras. Conociendo mejor las opciones que tiene un negocio internacionalmente, podremos planear y dedicar las acciones de marketing a ampliar horizontes y conseguir su expansión en otros países.
  6. Gestión del tiempo. Para emprender es importante saber manejar nuestro tiempo para que este sea productivo y nos genere el mayor rendimiento posible. De nada sirve tener la formación y la experiencia adecuada si no sabemos sacarles partido.

Sobre el Autor

Equipo de ENE

El equipo de El Nuevo Entrepreneur está comprometido contigo para ayudarte a impulsar tu negocio online en sus 4 fases: Planificar, Emprender, Promover y Escalar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.