La empresa verde es uno de esos términos que surgen cuando se van presentando cambios en nuestro entorno. Así como en el mundo digital surgen nuevos conceptos, acepciones y modismos para definir algo nuevo, de la misma forma está ocurriendo en materia natural. La empresa verde es un tipo de empresa que le da mucha importancia a la huella de carbono como indicador de gestión. La huella de carbono se define como un indicador que se encarga de reflejar los gases que emiten tanto personas como empresas, gases responsables de causar el efecto invernadero.

Controlar estos gases ha sido un gran reto para el mundo entero impulsado por organismos de carácter mundial como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el mismo Fondo Monetario Internacional (FMI). A partir de este criterio se ha democratizado el conocimiento y al mismo tiempo la preocupación para controlar estos gases.

Al respecto se han impulsado titulaciones en compensación de huella de carbono, para profundizar los conocimientos y, además, campañas con el objeto de controlar y generar conciencia para la reducción de las emisiones. También hay normativas internacionales para las empresas como ISO 14064, ISO 14069, ISO 14067, PAS 2050 o GHG Protocolo, entre otras. Los resultados han sido positivos ya que han generado este nuevo concepto de empresas verdes.

¿Cómo se calcula la huella de carbono en una empresa verde?

Para calcular la huella de carbono de una empresa u organización se deben cumplir pasos importantes como, por ejemplo:

  1. Es necesario conocer que la unidad de medida de la huella de carbono es el dióxido de carbono (CO2e). Esta medida al mismo tiempo se cuantifica por toneladas o giga-gramos equivalente a 1000 toneladas.
  2. Se debe planificar el lapso de tiempo, bien sea en meses o años, en el que se medirá el impacto del carbono. Para ello existen tres niveles de mediciones que son:

1. Las emisiones directas o corporativas

Se denominan emisiones directas a las que emite directamente una empresa, también se le conocen desde el punto de vista técnico como emisiones de alcance 1. En este renglón se ubican todo lo referente al uso de combustibles fósiles como maquinarias pesadas, industrias, generadores a combustión y vehículos particulares. Del mismo modo, se consideran de este mismo grupo aquellos que se producen por pérdidas o reacciones químicas durante los procesos de producción.

2. Las emisiones indirectas

Dentro de este grupo están los gases que emiten los proveedores del servicio de energía para cubrir la demanda de organizaciones y empresas. Estos son responsables tanto de la energía que vende como del origen energético de su propia red.

3. Otras emisiones o ciclo de vida de los productos

Cuando nos referimos a otras emisiones se incluyen tanto los productos como los servicios que ofrecen las diferentes compañías para satisfacer una demanda en específico. Y estas vienen a ser las más difíciles de contabilizar por la gran cantidad de volumen que manejan. Un ejemplo de este caso lo podemos hacer tomando como referencia un smartphone, el cual desde la fabricación hasta su uso tiene un costo de producción y un costo ambiental bastante alto.

Conocer cuál es el impacto ambiental de las actividades que realiza una empresa es un acto de consciencia que podemos alcanzar conociendo las herramientas que existen para medirlo y minimizarlo. De esta manera, puedes se parte de un grupo de empresas que generan conciencia realizando verdaderas acciones para reducir las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI).

Importancia de conocer cuál es la huella de carbono

Conocer la huella de carbono nos permitirá saber con más exactitud la forma en que los Gases Efecto Invernadero producen el calentamiento global, acelerando el inminente cambio climático. En tal sentido, la implementación de medidas adecuadas de carácter local, regional, nacional e internacional están buscando las alternativas viables para frenar un poco las emisiones GEI en el mundo entero. En el año 2016 en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), se creó lo que conocemos como el Acuerdo de Paris donde 190 países del mundo acordaron ayudar al mundo para la reducción de efecto invernadero.

Desde el punto de vista empresarial, existen muchas estrategias para promover la conciencia ecológica en tu empresa, se tratan de buenas prácticas que, además de disminuir la huella de carbono dentro de la organización, ayudan a crear una consciencia ecológica individual a cada miembro de la empresa.

Desde el punto de vista personal, conocer cuál es nuestra huella de carbono comienza por analizar las rutinas de todas las actividades que realizamos diariamente. Por ejemplo, en el hogar con el uso de electrodomésticos; en el transporte, con el consumo de combustible que consumimos y las distancias que recorremos para ir al trabajo; en los hábitos de consumo de alimentos entre los que destacan los productos ecológicos, envasados y procesados.  

La estrategia que existe a nivel mundial para reducir los GEI se centra en la teoría de las 3 erres de la sostenibilidad: Reducir, Reutilizar y Reciclar. De esta manera, se puede encontrar un equilibrio medioambiental que favorecerá a las generaciones futuras. Todo lo que se busca es un mundo más justo y limpio para nuestros hijos.