El noventa por ciento de las empresas españolas (9/10), la mayoría pymes y microempresas, recurren al email marketing para dar a conocer sus productos, ofertas y servicios. Sin embargo, el email marketing sólo representa el diez por ciento de su inversión total en publicidad (1/10). Es un sistema “barato”. Pero hay que saber cómo hacerlo, porque los errores se pagan muy caros.
Cómo hacer un email marketing con las debidas precauciones es un tema importante y delicado. En las campañas por Internet, los errores se pagan muy caros, pues provocan un “efecto boomerang” de dichas campañas y puede “poner en solfa”, incluso, la reputación de la empresa, producto, servicio o marca. En el mailing hay unas pautas a seguir. Saber cómo hacer un mailing es algo que no es tan generalizado como en principio se puede suponer. No vale que lo haga “el listo de la oficina”. Hace falta un especialista.
El noventa por ciento de las empresas españolas, la mayoría pymes y microempresas, recurren al email marketing para dar a conocer sus productos, ofertas y servicios (nueve de cada diez). Esto se debe a que se trata de un canal publicitario muy barato: representa tan sólo el diez por ciento de la inversión total en publicidad de las corporaciones (uno de cada diez). Dicho de otra forma: el recurso del “email marketing” en las empresas es inversamente proporcional a su coste: el 90% de ellas lo practica, porque supone el 10% de su inversión.
Mailing: un método eficiente
Esto demuestra otra cosa: Si la empresa dedica al mailing la décima parte de su inversión, quiere decir que el noventa por ciento restante está siendo invertido en otros canales publicitarios o promocionales. Pero, sin embargo, el esfuerzo financiero realizado en esos otros canales es proporcionalmente mayor (nueve veces mayor) que el que se hace con acciones de email marketing para obtener similares resultados.
El email marketing es, por lo tanto, un sistema “barato” de publicidad. Su ROI (tasa de retorno de la inversión realizada) es mucho mayor. Pero hay que saber hacerlo, porque los errores se pagan caros. Y, lamentablemente, muchas compañías se ponen a hacer mailings que consideran “marketing” cuando en realidad están haciendo “spam”, con todo lo que significa esto de descrédito para la marca, producto o servicio anunciado y el consecuente costo de reputación que lleva asociado para la corporación.
El email marketing no es mailing masivo
En la plataforma especializada Mailrelay establecen claramente la diferencia entre lo que es el email marketing y lo que es un email masivo:
“En un entorno donde ya se envían miles de millones de emails al día –dicen–, donde el usuario medio recibe cientos de emails cada día (…) La diferencia entre el email masivo, mal entendido, o bulk email [Mailrelay usa esta expresión para referirse a los correos electrónicos “a granel”, o sea, “a bulto”] y el email marketing es el aporte de valor”.
El “aporte de valor” de una campaña de email marketing sí que tiene que ser en grandes proporciones; cuanto más, mejor.
“Te ofrezco lo que necesitas”
El email marketing es una modalidad de marketing online que utiliza el email como canal de comunicación con los clientes potenciales y reales, y deben de tener un carácter promocional, o de venta; ser informativos; servir para establecer contacto… En definitiva, para unir más ágilmente la oferta de productos y servicios con las fuentes de la demanda (real o potencial) de los mismos: “aquí te ofrezco algo que tú necesitas, o que puedes necesitar”.
Lo que puede establecer la diferencia entre el éxito y el fracaso de una campaña de email marketing es que los emails promocionales acaben en la bandeja de entrada (éxito) o en la de spam (fracaso).
La mayor cuenta gratuita de email marketing
Es más fácil obtener resultados en los envíos con la ayuda de especialistas como Mailrelay, una plataforma tan convencida de los buenos resultados que consiguen sus clientes, que les ofrece la mayor cuenta gratuita de email marketing existente en el sector.
Esta cuenta incluye el mismo soporte que las cuentas de pago, sus mismas funciones, y que permite al usuario enviar hasta ochenta mil correos electrónicos gratuitos promocionales cada mes.