
¿Cómo crear un curso online ágil por email?

Si estás pensando en crear y lanzar un curso online, la recomendación que te damos es que construyas primero un curso ágil, que te permita captar alumnos fácilmente para que te den su feedback y tu puedas hacer los cambios necesarios antes de lanzar tu curso definitivo. Esta es una forma práctica y económica de validar la idea que tienes para crear tu curso, basada en la filosofía del desarrollo ágil de productos. La ventaja de usar la herramienta de email es que, en primer lugar, tienes la posibilidad de enviar correo masivos a todos tus suscriptores o a las personas que se vayan suscribiendo a tu web. Y en segundo lugar, es realmente muy económico, siendo la mayor inversión el tiempo que le dediques al proyecto. En este artículo te explicaremos cómo puedes hacerlo.
Paso a paso para crear un curso online ágil por email
1. Crea el programa
Lo primero es diseñar el programa del curso virtual, este va a depender de los objetivos que se persiguen alcanzar al finalizar el mismo. Lo otro que es muy importante es que el curso realmente cubra las necesidades de los alumnos. Como se supone que no has validado al 100% el hecho de que el programa cumpla con estas necesidades, es la razón por la que te proponemos crear un curso ágil por email. Esto te ayudará a corroborar que tus hipótesis acerca de las necesidades de tus alumnos, sean afirmativas. Y ya luego, podrás realmente invertir en un curso más completo.
2. Crea los contenidos del curso
Lo siguiente es crear los contenidos educativos del programa que puedes entregar en el formato que más se adapte a tus necesidades y posibilidades. Si ya cuentas con un blog puedes crear el contenido en el blog, otro formato es a través de vídeos, también puede innovar con podcasts, tu decides.
3. Diseña la landing del curso
Es necesario que creas una página de aterrizaje donde explicas de qué trata el curso, cuál es el temario, para quién está pensado, qué objetivos se persiguen conseguir y adjuntes un formulario que sirva para la conversión inmediata. Esta puedes enviarla por email y utilizarla como tu página de venta del curso.
4. Crea un post en tu blog con la palabra clave del curso
Una forma de posicionar muy bien tu curso virtual es creando un post con la palabra clave del curso. En este post puedes hablar un poco de la temática que se encontrarán y si piensas lanzarlo de forma gratuita no se te olvide escribir “curso online gratis de…”, siempre posiciona muy bien. Al tratarse de un curso gratis, este funciona directamente como un lead magnet, así que no se te olvide de poner un botón y el formulario para que se suscriban de inmediato.
5. Generar contenido para el email
Lo siguiente es generar contenido introductorio a cada lección que has creado, los cuales se enviarán de forma automática por email. Algunas personas deciden enviar la introducción y la lección completa por email, esta opción es válida sino cuentas con un blog u otra forma de generar contenido. Recuerda que los emails muy largos no tienden a gustar, así que esta idea puede que tenga poca aceptación y los alumnos abandonen el curso, no porque tu contenido sea incorrecto sino por el formato entregado.
6. Genera una cadena de emails con sentido
Las personas deben sentir que lo que están haciendo tiene sentido y que además avanzan hacia algún lugar. Así que cada email que se envíe debe ser coherente con el anterior y con el que viene. Crea una carpeta donde guardar todos los boletines del curso para que puedan modificarse de ser necesario.
Además de los emails introductorios de cada lección, planifica enviar otros emails que también son importantes, tales como:
- El mail de la propuesta del curso para la newsletter con el link hacia el post de blog que has creado explicado el temario del curso.
- El mail de la bienvenida del curso.
- El email de feedback, el cual es muy importante ya que necesitas recoger todas las críticas constructivas que tengan acerca del curso. Puedes enviar dos, uno a mitad del curso y otro al final del mismo o si prefieres uno sólo al terminar todas las lecciones.
- Un mail de cierre del curso, no se te olvide agradecer y avisarles que pronto incorporarás todas las sugerencias emitidas y estarás listo para lanzar tu mega curso.
¿Y ahora qué?, es el momento de poner en práctica todo lo que has leído y si tienes dudas, ya sabes que por aquí siempre andamos para ayudarte. Deja tus preguntas en los comentarios sobre cómo crear y diseñar tu curso en línea por email.