¿Autónomo o sociedad? Un dilema del emprendedor digital
A la hora de comenzar un proyecto digital que no sabemos si funcionará o no, es posible que nos entre la duda si vale la pena registrarse como autónomo o sociedad y cuál es el momento idóneo para formalmente registrar nuestra actividad diaria. Si no te informas bien puedes incurrir en ilegalidades y empezar muy mal tu proyecto. En este caso te presentamos todos los posibles casos que puedes tener en este momento y las soluciones al respecto.
Emprendedor digital de bajos ingresos
Se considera que un emprendedor digital tiene bajos ingresos cuando es inferior al salario mínimo de su país. En este caso es importante que te preguntes ¿cuál es el salario mínimo en tu país y cuál es el tuyo?
Si tu proyecto digital está siendo menor al salario mínimo de tu país puede que te encuentres en alguna de estas condiciones:
- Trabajas por cuenta ajena y sólo le dedicas unas pocas horas a la semana a tu proyecto digital.
- Eres un freelance con ingresos muy bajos o le trabajas a una sola empresa bajo la figura freelance, pero realmente eres un trabajador dependiente (esto lo hacen algunas empresas para evadir impuestos y contratos laborales).
- Emprendedor a tiempo completo, pero aún sin alcanzar el punto de equilibrio del negocio.
- Emprendedor en crisis y con un declive de su negocio.
- Eres un emprendedor inconsistente, trabajas un tiempo sí y otro no.
En cualquiera de estos casos la recomendación es esperarte durante 6 meses al menos para saber si tu proyecto va en serio o no. Si pasado este tiempo crees que tienes la pasión, la fortaleza y cuentas con un proyecto mínimo viable económicamente, entonces, tu siguiente paso es registrarte como autónomo y comenzar a crear tu plan de negocio de inmediato.
Emprender como autónomo
Es la opción más viable para cualquier proyecto que va en serio. En muchos países Latinoamericanos las leyes favorecen al emprendedor y si este percibe ingresos por debajo del salario mínimo sólo tiene que declarar sus ingresos sin necesidad de pagar impuestos. Sin embargo, este no es el caso de España donde los autónomos deben pagar un coste mensual mínimo de 283,30 € (desde el 1 enero del 2019) hayan alcanzado el ingreso mínimo o no.
Aunque hay una buena noticia para los emprendedores digitales españoles y se trata de la tarifa plana de 60 euros que puedes disfrutar. Está dirigida a emprendedores autónomos por primera vez, de cualquier edad y con bonificaciones durante 24 meses. Este es un tiempo prudencial para que tu empresa se impulse. Optando por esta medida, ya estás listo para comenzar a facturar.
Una de las regiones españolas vanguardistas en emprendimientos es Barcelona, así que si te encuentras en España, lo mejor es que busques asesoría financiera en Barcelona para que puedas disfrutar de esta tarifa plana.
Los negocios online no necesitan licencia de apertura ni de obra, sólo te toca darte de alta en hacienda y en la seguridad social. Tampoco necesitas contar con un capital inicial para constituirte y si vas a emprender como solopreneur o emprendedor solitario esta es la mejor opción para ti. Pero si tus ingresos comienzan a subir recibirás más beneficios fiscales en una empresa societaria.
Emprender con formación societaria
Para la creación de una formación societaria se necesita de mucha más seriedad de tu parte, unos ingresos recurrentes y estables y un plan de negocio listo para poner en marcha desde el día 0. No hay tiempo que perder para comenzar a percibir ingresos. La recomendación en este caso es que visiones obtener unos ingresos netos de 45 veces el salario mínimo al mes.
La forma societaria dependerá del tipo de negocio que planteas tener, en algunos países hispanos te permiten crear una sociedad con sólo un representante legal, mientras que en otros es obligatorio que sean mínimo 2 socios. También se necesita que se aporte un mínimo de capital, por ejemplo en España es de 3000€, además de lo que deberás gastar en trámites y papeleos.
Una de las ventajas de esta forma societaria es que proteges lo bienes personales en caso de algún declive de la empresa (como autónomo respondes con tus propios bienes). También es más sencillo que encuentres financiamiento y cualquier empresa en el mundo te toma con mayor seriedad para tratos y negocios.
¿Listo para tomarte en serio tu negocio online ya sea como autónomo o sociedad?